se estrena "VACUO" por la Compañía Nacional de Danza
El chico de la última fila -Escribe- CLAUDIA BARRIONUEVO
Cuando algún joven me dice que el teatro no le gusta o le aburre me apena porque sé que no ha tenido la dicha de ver un espectáculo que valga la pena.
Recuerdo que un novio de juventud, al que arrastraba a cuanta puesta en escena se producía en el país, muchas veces me preguntaba: ¿Por qué si sabés que me gusta tanto el teatro me trajiste a ver esto? Tenía razón.
Es que un espectáculo escénico puede ser sublime o provocarnos el bostezo más profundo. El primer objetivo del teatro es entretener. Luego viene todo lo demás. Que no es poco.
No veo todo lo que se produce en el medio teatral. Trato siempre de acompañar a mis amigos del gremio, asisto a lo que me recomiendan y a veces (las menos) voy por obligación social.
Hace unos días un grupo de amigas asistimos a la puesta en escena de “El chico de la última fila”, de Juan Mayorga, dirigida por Fernando Rodríguez. Nuestro objetivo común era compartir un rato con nuestra amiga, la actriz Grettel Cedeño.
Aunque iba con pocas expectativas: a los cinco minutos estaba interesada en la trama. A los diez me hicieron gracia los guiños culturales. A los quince me olvidé que conocía personalmente a la mayoría de los actores y empecé a ver en ellos a los personajes. A los veinte me reía con ganas de las referencias literarias. A los veinticinco no dejaba de sorprenderme por la agudeza del texto. Y ya. Luego, a pesar de lo que me cuesta por el oficio, sencillamente me enajené y me dejé ir en la vorágine del espectáculo. Una joya.
Todo aquel que escriba o pretenda escribir relatos de ficción encontrará en “El chico de la última fila” una clase magistral de estructura, construcción de personajes, creación de conflictos, desencadenante y desenlace.
Los lectores voraces y los amantes de la filosofía se divertirán con las referencias a los grandes autores. Los críticos de arte moderno se reirán de las tendencias plásticas.
Pero, además, como en un texto teatral, una historia entretenida es lo que siempre destaca, aquí el relato básico es comprensible y puede ser disfrutado por todos: tiene suficientes sorpresas, puntos de giro, peripecias y descubrimientos.
Si además del valor del texto le agregamos la calidad de la puesta en escena, las actuaciones, la escenografía y el diseño de luces, estamos ante uno de los mejores espectáculos del año.
Es lamentable que las salas estatales ofrezcan a los grupos independientes temporadas tan cortas. Después de dos o tres meses de ensayo, los artistas pueden mostrar el resultado de su trabajo solo cuatro semanas. Y si hay algo que sabemos todos es que los espectadores asisten a un espectáculo más por el “boca a boca” que por los anuncios, la promoción o la crítica.
Pocas veces he disfrutado tanto de una puesta en escena nacional. Por eso la recomiendo. Espero que no dejen pasar la oportunidad de asistir el próximo fin de semana, de jueves a sábado a las 8 p.m. y el domingo a las 5 p.m., en el teatro 1887 del CENAC, a “El chico de la última fila”.
Claudia Barrionuevo
claudia@barrionuevoyasociados.com
Nuestra Butaca Primer Aniversario
Un PRIMER GRAN ANIVERSARIO!!! el pasado 7 de abril del 2010 nació NUESTRA BUTACA el BLOG, y a poco tiempo ya estábamos en FACEBOOK, ha sido una buena experiencia compartiendo sobre arte y cultura!!! MUCHAS GRACIAS por este año de buenos momentos! Nuevamente GRACIAS por los buenos deseos y gracias por estar presente AQUÍ. El blog está enfocado en la primera etapa al TEATRO y algunas veces a otras artes. En el facebook de NUESTRA BUTACA hemos compartido Teatro, Danza, Música, Escultura, Frases, Pensamientos, Imágenes, Cine, Pinturas, Fotografías, Exposiciones, Concursos, Videos y muchos más... Así continuamos con ...expresiones e ideas, todo aquello que toca la sesibilidad humana y en este espacio se pretende mantener.
alex molina..
Carlo Acevedo -Escultor

Conoceremos parte de una vida, al escultor Carlo Acevedo, algunas de sus piezas artísticas y un amigo!.
ESTUDIOS: VERITAS. UACA. DISEÑO PUBLICITARIO.
U.N.A. DISEÑO Y EMPAQUE. CURSOS LIBRES.
CASA DEL ARTISTA. ESCULTURA.
CLASES CON EL ESCULTOR NACIONAL, DONALD JIMENEZ.
EXPOSICIONES: COLEGIO DE ABOGADO DE COSTA RICA. SAN JOSE.
COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES. ALAJUELA.
ORGANIZADOR DE EXPOSICIONES EN EL TEATRO
MUNICIPAL DE ALAJUELA.
CASA DE LA CULTURA , ALAJUELA.
REFUGIO DEL ARTISTA , CASA TALLER, ALAJUELA.
FESTIVAL DE LA CREATIVIDAD. ALAJUELA.
FESTIVAL DE LA ALEGRIA, PLAYA SAMARA,
GUANACASTE.
BIENAL ICE.
TEATRO MUNICIPAL DE ALAJUELA.
MUESTRA ARTE LIBRE ALAJUELA 2009.
MUESTRA ANUAL DE ESCULTURA 2010.
INVITACIONES: BIENNAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORANEO
DE FIRENZA , ITALIA. 2006
BIENNAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORANEO
DE FIRENZA , ITALIA. 2011.
TERCER SALON EROTICO 2010.
ARTICULOS PERIODISTICOS: METROPOLIS, PERIODICO REGIONAL.
PERIODISTA , EDUARDO MIRANDA.
RADIO ALAJUELA. JAFARA. VOZ DE LOS DIOSES.



1-
NOMBRE: AVE FENIX.
TECNICA: TALLA DIRECTA- MADERA.
AÑO: 2010.
VALOR. DLS.
2-
NOMBRE: DANZOLAS
TECNICA: TALLA DIRECTA- MADERA.
AÑO: 20O8
VALOR. DLS.
3-
NOMBRE:. FORZA.
TECNICA: TALLA DIRECTA- ENSAMBLE PIEDRA -MADERA.
AÑO: 2010
VALOR. DLS.
Grupo Artístico Yoruva


El IV Festival Internacional de Teatro, Títeres y Cuentos para niños FESTINIÑOS, es organizado por la Asociación Cultural Anaqueronte, quienes ha realizado una labor continua y fructífera buscando con sus actividades estimular, promocionar y difundir los espectáculos para niños y adolecentes, dándole su condición de arte teatral y no de arte menor, lo que permite acercar a los artistas participantes a través de espectáculos y actividades de intercambio tanto al público como a estudiantes, profesores y profesionales de educación y arte. Este año contará con la participación de grupos, actores, directores y dramaturgos de Argentina, Brasil, Perú, Guatemala, Colombia, Chile, Ecuador y Costa Rica.
El Grupo Artístico Yoruva estará presentando el espectáculo de títeres “Un paseo Por el Bosque Tropical”, en la cual se relata la historia de una niña que en un día soleado en el bosque decide dar un paseo, se encuentra en su recorrido con Silvestre, el cuidador del bosque quien le llama la atención por estar contaminando la casa de muchos animales, Toñita le dice que no ha visto animales por lo que juntos inician un paseo y conocen varios habitantes del bosque, como lo son la tortuga, el hongo, la flor, el causel, el abejón rodacacas, la mariposa y el árbol, todos estos personajes le cuenta de su vida en el bosque y los problemas que tienen, al final Toñita hace conciencia sobre la importancia de no contaminar el bosque y busca soluciones con los niños de cómo ayudar a todos sus nuevos amigos. La obra va dirigida para público infantil familiar y tiene una duración de 50 minutos aproximadamente. El Grupo artístico Yoruva está integrado por los actores Manfred Hernández Villalobos y Elmer Badilla Zamora así como el técnico de sonido José Pablo Arce Hernández.
Para poder realizar el viaje y poder pagar los gastos traslados y gastos propios del viaje hasta Perú ha recibido la colaboración de varias empresas que nos han dado la mano en apoyo al arte y a la proyección de grupos independientes a nivel internacional. Algunos de los colaboradores son: PricewaterhouseCoopers, Programa de Radio Titereteando (http://www.radiofarolito.com/ ), Compañía Nacional de Fuerza y Luz y Placas y Mas (http://www.placasymas.com/).
En breve -Los árboles mueren de pie -2010

V Temporada de LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona, bajo la dirección de LEONARDO PERUCCI.
Una obra de gran éxito en su quinta temporada en el 2010, las cuatro anteriores fueron en el 2001, 2002, 2007 y 2009.
PERSONAJES:
Marta Isabel: Fedra Rodríguez
La abuela: Eugenia Chaverri
Genoveva: Rosaura Barquero
Helena, secretraria: Arabella Salaverry
Felisa, doncella: Rebeca Alemán
Amelia, mecanógrafa: Valeria Perucci
Mauricio: Carlos Alvarado
Señor Balboa: Leonardo Perucci
El Otro: Douglas Cubero
El Pastor-Noruego: Miguel Rojas
El ilusionista: Alex Molina