Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

Se estrena LA CIUDAD SITIADA


Se estrena LA CIUDAD SITIADA


En el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Costa estará en Temporada LA CIUDAD SITIADA, desde el 25 de febrero hasta el 20 de marzo del presente año. Obra escrita por Laila Ripoll y dirigida por Leonardo Sandoval, funciones de jueves a sábado a las 8 p.m. y los domingos a las 6 p.m.

Elenco: Carlos Miranda, Pablo González, Fanny Vargas, Ana Ulate y Madelaine Garita.

Con una temática alrededor de la guerra, la agrupación Teatro del Público, nos acerca a esas realidades, pasajes y vivencias humanas.


ENCUENTRO con el medio teatral

ENCUENTRO con el medio teatral


El Teatro Nacional convocó a un encuentro con el medio teatral para el día de ayer miércoles 24 de febrero, en donde acudieron actores, directores, representantes de colectivos, productores y demás involucrados en el acontecer artístico de nuestro país. Fundamental conocer las propuestas que ha hecho la institución para este año y el siguiente, como también importante la existencia de un espacio de diálogo, de presentación de ideas y proyectos. Los temas: la sala principal del Teatro Nacional, el concurso de dramaturgia y la sala del Teatro Vargas Calvo, este último cargado de expectativa debido al deseo de conocer el futuro de la misma. El señor Fred Herrera (director del Teatro Nacional) estuvo a cargo de exponer las temáticas, señaló la importancia de las producciones del propio Teatro y dijo "Por qué no se produce desde hace años", para responder a ello presentó el plan de producciones de gran formato para la Sala principal y para la Sala del Teatro Vargas Calvo, en esta última el público del teatro infantil también tendrá su oportunidad de disfrutar en funciones programadas para los sábados y domingos en la mañana.

El programa "Érase una vez" traerá a la Sala principal del Teatro Nacional a miles de jóvenes, en funciones con horarios especiales, así las instituciones educativas tendrán la posibilidad de poder mirar espectáculos de interés cultural y educativo, en este programa se trabajará con el Ministerio de  Educación Pública.

La remodelación del Teatro Vargas Calvo permitirá a los directores escénicos poder contar con la distribución espacial que necesite, ya sea un espacio con un frente, tres frentes o circular, en este sentido abriendo las posibilidades de la Sala a los grupos productores de espectáculos artísticos. La Sala no perderá lo que ha mantenido durante tantos años, el reconocimiento de un Teatro de Cámara en la capital. 

Para el 2017 tendrá una capacidad para 100 personas, una nuevo espacio para la parte técnica y sin duda un lugar en donde el Arte tendrá una mejor casa.

En las co-producciones el Teatro Nacional brindará 2 técnicos: luces y sonido. Diseño en impresión del programa de mano. Anuncio en el periódico. Promoción en redes sociales, sitio web y confección de comunicado de prensa. Servicio de limpieza y servicio de boletería.  El Colectivo o grupo aportará la obra montada, derechos de autor. En cuanto a la taquilla el 70% será para el colectivo y el 30% para el Teatro Nacional. 

Algo muy meritorio de rescatar con este encuentro es la puerta que se abrió al intercambio de propuestas, ideas y proyectos de lo que tenga que ver con la parte artística y en este caso directamente entre el Teatro Nacional y el medio teatral.

Una puerta se abre y que vengan más.


alexmolina
jueves 25 de febrero del 2016.

Nuestra Butaca en Lo ajeno se deja quieto

Nuestra Butaca en Lo ajeno se deja quieto

Entre códigos+números+arte

Entre códigos+números+arte

por alexmolina


En Temporada 2016 llega Rompiendo Códigos de Hugh Whitemore al Teatro 1887 de la Compañía Nacional de Teatro, La Carne Producciones lleva a escena este buen texto bajo la dirección de Fabián Sales, Nuestra Butaca conversó con este amigo de las tablas para conocer un poco otros aspectos del montaje y la visión del director.


1. Qué nos muestra usted como director en la puesta en escena de Rompiendo Códigos?

- Lo que mostramos es un trabajo en equipo conformado por los actores y especialistas en las diferentes áreas. Como director lo que hago es coordinar a todo el equipo de trabajo para estar de acuerdo en la exposición coherente de ideas, estética y sensibilidad. Con ROMPIENDO CÓDIGOS exponemos principalmente la singular historia de Alan Turing durante los años cuarentas y cincuentas, durante la segunda guerra mundial y posteriormente a ella. La historia de un genio de la humanidad que fue ensombrecido por mediocridades humanas de la época... que lamentablemente siguen vigentes en muchos aspectos en nuestro mundo actual... y también en nuestro país. Además de una propuesta que provoca reflexión relacionada con el respeto a la diversidad, a los derechos humanos, se expone una historia entretenida, con saltos interesantes en el tiempo cronológico, con una mezcla de estéticas que tocan el realismo, realismo mágico, poética-metafórica y el minimalismo... pero sobre todo sostenida por actuaciones verosímiles, expresivas y poderosas.


2. Cuál es la diferencia o aporte fundamental de la puesta del 2016, a la anterior presentada hace unos años atrás?

- Esta es una nueva puesta en escena. Hemos cambiado al 50% del elenco. Hemos permitido que estos seis años de madurez calaran en la puesta en escena y las actuaciones. Sin duda la frescura de los nuevos miembros y la madurez de los que la montamos en el 2010 le dieron nuevas alas a la obra. A quienes ya la vieron y quedaron con ganas de volver a verla, podrán presenciar una obra al mismo tiempo conocida y nueva. Hoy en el preestreno, luego en el brindis, encontramos a personas que la vieron dos y tres veces y particularmente a alguien que la veía por novena vez y le encantó esta nueva versión.


3. Un aspecto importante a trabajar con los actores durante el proceso?

- Como director me especializo en la dirección actoral y eso implica saber que con cada actor el trabajo es diferente, porque cada actor es diferente y tienen diferentes formaciones unos con otros, como asimismo cada personaje es diferente. Por otra parte se debe trabajar el sentido de elenco y de conjunto, de equipo, más allá de las diferencias y conjuntando los aportes de las diferencias y las coincidencias. En esta obra, que desde nuestra idea de puesta toca el realismo, realismo mágico, la poética metafórica y el minimalismo, con una línea cronológica con saltos para adelante y para atrás en el tiempo, fue vital trabajar con los actores individualmente y en conjunto, atendiendo la verdad de cada escena en particular, tanto en lo individual del personaje en cada momento, como de las relaciones entre ellos. Eso fue lo primordial... luego los recursos de multimedia nos ayudan a ubicar al público en qué momento y lugar sucede cada escena.


4. Por qué volver a presentar Rompiendo Códigos?

- Estrenamos esta obra en el 2010 en el mismo Teatro 1887. Hicimos dos temporadas en el Teatro de la Aduana. Estuvimos en la Muestra Nacional de Teatro. En el Festival Nacional de Teatro. En el Festival Internacional de las Artes. En el Festival Internacional de Teatro de Cádiz - España. Por qué volver a montarla? Por qué realizar un nuevo y refrescante montaje? Porque la obra es NECESARIA en este momento. Porque la obra tiene mucho que decir en este momento. Nosotros nos sentimos responsables, podemos decir que con la obligación moral de hacerla. Nuestra manera de hablar es en el escenario y queremos proponer y provocar reflexión sobre temas candentes relacionados con la necesidad del respeto a la diversidad y los derechos humanos. Nos preocupan bastante ciertas actitudes retrógradas de nuestra sociedad, ciertas limitaciones y mediocridades humanas que actualmente provocan violencia, discriminación y no nos dejan crecer como seres humanos y como sociedad. Esta obra arroja luz sobre esto mencionado y, quizá, eso esperamos y por eso hacemos este espectáculo, provoca reflexión al respecto. Por otra parte es un homenaje a un genio de la humanidad.

San José, Costa Rica
17 de febrero, 2016


Si usted no ha visto la obra, le invitamos para que se acerque al Teatro, está de jueves a domingo a las 8:00 pm hasta el próximo 13 de marzo, en el Teatro 1887, CENAC.
También puede consultar Ahora en Cartelera para más información.

ESTRENO Temporada 2016 de ROMPIENDO CÓDIGOS


ESTRENO Temporada 2016 de ROMPIENDO CÓDIGOS
De Hugh Whitemore
Dirección Fabián Sales

Ministerio de Cultura y Juventud/Teatro Popular Melico Salzar/
Compañía Nacional de Teatro/ La Carne Producciones
Hoy jueves 18 de febrero se estrena la Temporada 2016 de ROMPIENDO CÓDIGOS bajo la dirección de Fabián Sales, en el Teatro 1887, de la Compañía Nacional de Teatro.
Podremos vivir de cerca la historia de Alan Turing (1912-1954), descifrador de códigos, fundador de las ciencias de la computación, matemático, filósofo, visionario.
Actuación:
Marco Martin es ALAN TURING
Rodrigo Durán Bunster es KNOX, jefe directo de ALAN TURING
Ana María Barrionuevo es SARA, madre de ALAN TURING
Lenin Vargas es el Sargento de Detectives ROSS, encargado del caso ALAN TURING
Shirley Rodríguez es PATRICIA GREEN, criptoanalista que llega a tener una estrecha amistad con ALAN TURING
Arturo Campos es RON MILLER, compañero ocasional de ALAN TURING 

Del 18 de febrero al 13 de marzo, de jueves a domingo, a las 8 p.m., en el Teatro 1887, ubicado en el Centro Nacional de Cultura (Cenac). Antigua Fábrica Nacional de Licores. Entrada principal frente al Parque España, diagonal al INS.
Entrada general ¢5,000 colones; estudiantes y Ciudadanos de Oro con identificación, ¢2,500.
Reservaciones: 2257-8305 / 8982-9696.

#crNosVemosEnElTeatro


Nuestra Butaca en Facebook: www.facebook.com/NuestraButaca

ROMPIENDO CÓDIGOS

ROMPIENDO CÓDIGOS

de Hugh Whitemore
dirección Fabián Sales

Teatro 1887
antigua FANAL
del 18 de febrero al 13 de marzo

Reservaciones: 8982-9696

#crNosVemosEnElTeatro
NUESTRA BUTACA en Facebook:  www.facebook.com/NuestraButaca

LA CIUDAD SITIADA

LA CIUDAD SITIADA

de Laila Ripoll
Dirección Leonardo Sandoval


del 25 de febrero al 20 de marzo
Teatro Universitario UCR
100 m. norte de Librería Universitaria

Reservaciones 2511-6733 / 8319-9140


#crNosVemosEnElTeatro

LO AJENO SE DEJA QUIETO

LO AJENO SE DEJA QUIETO
Dirección: Mauricio Astorga

de viernes a domingo 8:00 pm
Teatro El Triciclo, San José


TEATRO EL TRICICLO San José
50 oeste y 25 al sur de los Tribunales de Justicia, calle 15 entre avenidas 8 y 10.


Tel para reservaciones 2222-2624
entrada 6mil colones

Nuestra Butaca, visítenos en Facebook---> www.facebook.com/NuestraButaca
#crNosVemosEnElTeatro

DeTráS del TelÓn en la ‪#‎LaSegua

BERNARDO BARQUERO - LEONARDO PERUCCI - LUIS FERNANDO GÓMEZ


DeTráS del TelÓn en la ‪#‎LaSegua

Bajo la dirección de Mariano González, en Temporada 2015 en el Teatro de La Aduana- Alberto Cañas Escalante de la Compañía Nacional de Teatro. LA SEGUA de Alberto Cañas.

foto A L E X • M O L I N A

DeTráS del TelÓn en la ‪#‎LaSegua‬ DIEGO UREÑA

‬ DIEGO UREÑA

Bajo la dirección de Mariano González, en Temporada 2015 en el Teatro de La Aduana- Alberto Cañas Escalante de la Compañía Nacional de Teatro. LA SEGUA de Alberto Cañas.

foto A L E X • M O L I N A

DeTráS del TelÓn en la ‪#‎LaSegua‬


JUAN PORRAS 

 DeTráS del TelÓn
foto A L E X • M O L I N A

Algunas imágenes detrás del telón, esas imágenes que no son en el escenario, o propias de los personajes en escena, sino que vemos a los actores y actrices en otros pasajes. otros espacios y camerinos dentro de la sala
.
Bajo la dirección de Mariano González, en Temporada 2015 en el Teatro de La Aduana- Alberto Cañas Escalante de la Compañía Nacional de Teatro, se presenta hasta el 14 de junio LA SEGUA de Alberto Cañas.

SILVIA CAMPOS

ROSITA ZÚÑIGA


fotografía por alexmolina

ÑAQUE o de piojos y actores

ÑAQUE o de piojos y actores 
de José Sanchis Snisterra

En el Teatro de Bellas Artes de la Univesidad de Costa Rica, se presenta la obra de José Sanchis Sinisterra, ÑAQUE o de pijos y actores. dirección Ana Ulate.

del 7 al 31 de mayo
de jueves a sábado 8:00 pm, domingos 6:00 pm

Orinoco

ORINOCO de Emilio Carballido

Bajo la dirección de Mara Toruño llega al Teatro Vargas Calvo la obra de Emilio Carballido, ORINOCO.

Estará en temporada hasta el 14 de junio, de jueves a sábado 8:00 pm y domingo 500 pm

Entrada general 5.000 colones
Estudiantes y ciudadanos de oro 2.500 colones

A la hora del crepúsculo

A LA HORA DEL CREPÚSCULO
de Rodrigo Soto

En Cartelera hasta el 24 de mayo

Funciones
Jueves, viernes y sábado a las 8pm
Domingo a las 6pm

Reservaciones al teléfono 2511-6722
Teatro Universitario, 100 metros al este de la Librería Universitaria en San Pedro de Montes de Oca.

En el ocaso de su vida, Joaquín, hijo único de un exdictador fallecido décadas atrás en el exilio, debe enfrentarse a la verdad de su existencia y asumir sus miserias y fracasos...

Esta obra forma parte de la celebración del 65 aniversario del Teatro Universitario.

Elenco

Joaquín 
Carlos Alvarado

Manuel 
José Montero

Alicia
Ana Ulate

María
Alice García

Tramoya
Alejandro Flores

Diseño de escenografía Luis Emilio Aguilar
Realización de escenografía Óscar (Kito) Hidalgo

Diseño de iluminación Leonardo Torres

Música y banda sonora Luis Diego Solórzano
Recordando mi puerto Orlando Zeledón

Diseño de afiche-programa y
proyección multimedia Ana Muñoz

Producción Teatro Universitario

Dirección y puesta en escena María Bonilla

Más información en http://teatro.ucr.ac.cr/html/cartelera_univ.html#crepusculo

La Segua

LA SEGUA de Alberto Cañas

Bajo la dirección de Mariano González, la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica estrena la obra La Segua en homenjae al recordado Alberto Cañas. El Teatro de La Aduana servirá de escenario para trasladarnos a Cartago del siglo XVIII, en Temporada desde el 24 de abril hasta el 14 de junio, los días jueves, viernes y sábado a las 8:00 pm, domingos a las 5:00 pm. 

El elenco lo integran Rebeca Alemán, Leonardo Perucci, Anabelle Ulloa, Luis Fernando Gómez, Rosita Zúñiga, Bernardo Barquero, María Orozco, Tatiana Zamora, Alex Molina,  Eduardo Carrillo,  Andrés de la Ossa,  Miriam Calderón,  Juan Porras,  Diego Ureña y  Silvia Campos.

La música original la compuso Carlos Escalante, Jody Steiger realizó el diseño de la iluminación, David Vargas es el creador de la escenografía y la utilería, el diseño del vestuario estuvo a cargo de Rolando Trejos, José Gerardo Pérez realizó el diseño gráfico, Eloy Mora la fotografía, Florencia Chaves dirigió el movimiento coreográfico de los actores y Arturo Campos en la asistencia de dirección.

La entrada general tiene un valor de ¢5000 y ¢2500 para ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Reservaciones al tel.: 2257-8305.

Tiempo De Jugar

Tiempo de jugar de María Catania

Obra de teatro infantil donde a través del juego se dará vida a diferentes personajes como JUAN, SOLEDAD, RONCORONE FORTACHO y muchos más.
Dirigida por Claudia Catania Perez

Funciones los Sábados a las 2:00 p.m. y 
Domingos a las 11:00 a.m. y 2:00 p.m.

Entrada General 3000 colones, estudiantes con carné y ciudadanos de oro 1500 colones.


Reservaciones:

2257 8305
direccioncnt@gmail.com

El Romancero Gitano en Pérez Zeledón

El Romancero Gitano
de Federico García Lorca

LUNES 8  de diciembre, 2014
Gimnasio Campus UNA , San Isidro, Pérez Zeledón
5:00 pm

Dirección  ARABELLA SALAVERRY

con:
LEONARDO PERUCCI
ARABELLA SALAVERRY
BERNARDO BARQUERO
CAROL SALAZAR
DANI MARENCO

PLUMA Y LA TEMPESTAD

PLUMA Y LA TEMPESTAD
de Arístedes Vargas

Dir. Melvin Méndez

del 14 de noviembre al 7 de diciembre.
Teatro Oscar Fessler

LA CRUZ

LA CRUZ

LA VENGANZA DE DON MENDO


La Venganza De Don Mendo de Pedro Muñoz Seca

Dirección de José Pablo Umaña

Temporada del 23 de octubre al 16 de noviembre
Jueves, viernes y sábado a las 8pm. Domingo a las 6pm
Reservaciones al teléfono 2511-6722

Teatro Universitario, UCR