Viajemos en comedia y el Teatro Raíz
por Melissa Vargas
Colaboradora
El Teatro Raíz nace gracias a la colaboración de Catalina Calvo, Denise Duncan y
Katherín Peytrequín. Una de sus metas desde la fundación, ha sido, poder
presentar un espectáculo por año, en el cual, la puesta en escena les permita
adaptarse a cualquier tipo de espacio; esto les da la ventaja de poder girar
sus presentaciones, junto con la ayuda que Proarte les propicia.
La
idea de presentar lo que ahora conocemos como, “Viajemos en comedia”, nació
primeramente de Katherín Peytrequín, como ella nos comentaba, “ya estamos aburridos de tanta tristeza y
deberíamos reírnos de la caca que nos pasa en la vida”. Al inicio, la idea
de una comedia siempre había estado rondándoles la cabeza, jugando al sí y al
no, hasta que la oportunidad de poder montar una se apareció. Aunque una de las
prioridades del Teatro Raíz fuese la de presentar, en la medida de lo posible,
obras de dramaturgia costarricense, para esta ocasión, nos deleitan con un
espectáculo basado en Lope de Vega y Antón Chéjov, cuyos escritos llegan a compartir
el espacio escénico junto con el dramaturgo costarricense Guillermo Arriaga;
donde sus personajes, a pesar de ser de distintas épocas y lugares, siguen
reflejando la vida cotidiana del colectivo.
Por
otro lado, para entender un poco la dinámica del montaje, Peytrequín hace
alusión, al proceso de creación de la puesta en escena: “las obras, llegaría a pensar uno, van en orden cronológico, pero no es
así. Las acomodados según la facilidad de los actores en relación con la puesta
en escena. Por eso es que el público primero ve al trágico como consecuencia de
Antón Chejov, luego Las Aceitunas de Lope de Vega y por último, La guerra como
Consecuencia, de Guillermo Arriaga”.
Sin
embargo, para poder hilar cada una de las obras, el Teatro Raíz como tal, decide
embarcarse con una nueva propuesta dentro de su trabajo, que es la
incorporación del Stand Up Comedy. Más propiamente dicho por parte de la
directora, “es la primera vez que
trabajamos con este tipo de trabajo, después de todo, el Stand up es la comedia
actual. Acá si existe ya una dramaturgia colectiva por parte de Catalina Calvo,
Roberto Bautista y la mía. Donde disfrutamos bastante del proceso de creación”.
El Stand up Comedy comienza a hacer una ilación de los hechos a partir de la
vida de los actores; por eso, a manera de entremés, en lugar de salir o esperar
afuera de la sala, uno está sentado, atento a la presencia de un solo personaje
en escena que no hace más que interpretar su propio papel y contar las
anécdotas de los trabajadores del teatro. Más propiamente, Katherine Peytrequín
nos lo describe de una manera muy sencilla: “al inicio la gente se reía mucho, y a mí me daba cólera; no podía entender
por qué se ríen de cosas que en verdad pasan. Hasta que luego me puse a pensar:
di, te reís de lo que no te afecta directamente, pero son situaciones que te
pasan, tal y como las situaciones en las obras de los tres autores que se están
poniendo en escena. Por ser además la que tiene un contacto más directo con el
público, ha sido la que más identificación ha causado con el mismo. Uno nunca
sabe que esperar del público en esta parte, uno intuye lo que puede ocurrir en
las demás pero, en lo que respecta al Stand Up, siempre hay sorpresa.”
“Viajemos
en Comedia”, está cargado de la energía de actores y actrices, que se empeñan
por llegar al público desde lo simple y no desde la grandeza de una gran
escenografía o un exuberante vestuario. De hecho, los materiales usados en la
puesta en escena, según confiesa Katherine Peytrequín, son en su mayoría, de
materiales reciclados. Y a pesar de todo, el espectáculo se abre paso ante la
mirada del público con la Rusia de Chejov y el las aceitunas de Lope de Vega.
Junto a la guerra como consecuencia de Arriaga, y a la tragedia como comedia,
de una vida dentro del teatro, para no permitirle al espectador apartar la
vista, hasta que las luces anuncien el final del viaje.
Por último, en lo que respecta a la
experiencia personal de Katherine Peytrequín, tanto en su papel como directora
como en el de actriz, para esta ocasión según nos comentó, tuvo que enfrentarse
más a su yo como directora y a su yo como actriz. “Cuando estreno un montaje este ya no es mío, los actores se adueñan del
espectáculo…cuando actúo y más aun cuando sustituyo, como hice en este caso con
mi compañera Catalina Calvo. Siempre tenés el fantasma de la persona anterior.
Por supuesto que el nuevo trabajo tiene de lo mío, no de mi visón de directora,
sino de mis cualidades como actriz. Acá estoy expuesta a enterarme del resto y
viceversa”. Sin duda, como ella nos comentaba, este espectáculo le ha traído
muchas sorpresas y gratas experiencias, no sólo por el hecho de haber
incursionado en el Stand Up Comedy por primera vez, sino que también, ha podido
acercarse más al público en general y disfrutar de la reciprocidad de sus risas
con la energía de los actores en escena. Por lo tanto “Viajemos en Comedia”, es
una alternativa interesante para pasar el rato en compañía de nuestras propias
tragedias teñidas de humor.
Temporada:
Del 15 al 24 de marzo, Viernes y sábado 8:00pm, domingos 5:00pm.
2x1 viernes y domingos
en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica, (100 mts este de la librería universitaria, calle de la amargura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario