“Restos de un Retrato. Ensayo sobre lo
numinoso”
De la artista costarricense María Alicia Rodríguez
Galería 1887 ubicada en
el Centro Nacional de la Cultura CENAC
Todos los días, a
partir del 11
setiembre y hasta el 5 octubre de 2012.
de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
La Dirección de Cultura del MCJ, se complace en
invitarles a la muestra con la cual la Galería 1887 continúa con su periodo de
exposiciones “Restos
de un Retrato. Ensayo sobre lo numinoso” de la artista María Alicia Rodríguez. Estará
expuesta a partir del martes 11 setiembre y hasta el viernes 5 octubre de 2012.
Consta de 6 pinturas de gran tamaño, realizadas sobre lona vinílica y con
pintura acrílica industrial.
El trabajo de la artista
es un reto al pensamiento racional en su búsqueda por un sentido. Es volver a
llenar de misterio y de su numinosidad (lo sagrado) a la vida. Es dotar a la
simplicidad de sus fuerzas heterogéneas.
Esta exposición ha
permitido también una asidua reflexión sobre su propio trabajo. En él, las
esferas aparecen en varios momentos de la producción artística de María Alicia,
por lo cual la pregunta de por qué esferas resulta necesaria. Frente a ella,
María Alicia Rodríguez responde: porque es en ellas en donde me retrato. Y ¿por
qué la insistencia con las esferas de piedra del Diquis? Porque no las
conocemos, porque de ellas poco sabemos. La sincronía del rostro, del
autorretrato, de la identidad y de lo enigmático en sus respuestas, genera la
emergencia de la esfera como un objeto simbólico.
Las esferas del
Diquis representan en la obra de María Alicia un hallazgo en su camino: su
interés no surge de ellas, sino que en ellas se refuerza. De la misma forma,
las esferas de piedra irrumpen como preguntas a nuestra historia, ya que su
hallazgo plantea interrogantes hasta ahora irresueltos, fundamentales en
nuestra historia: ¿qué utilidad tenían estas esferas? ¿quiénes las fabricaron?
¿qué nos impide tener un conocimiento de su mundo de vida, de ese mundo de sentido
que las produjo? Reconocidos especialistas en el tema, como es el caso de la
investigadora Ifigenia Quintanilla, reconocen que las severas pérdidas por el
largo periodo colonial así como también la desaparición de personas
especializadas en el manejo del mundo simbólico, nos imposibilitan el hacer
atribuciones étnicas a las esferas.
Sin embargo, a pesar
de la ausencia de respuestas, las esferas se encuentran allí como restos de un
mundo anterior que nos cuestionan acerca de nuestra imposibilidad de interpretar
nuestro pasado. Las esferas constituyen así un símbolo esencial sobre la
pregunta antropológica fundamental en nuestro contexto histórico y pueden
significar y producir la unión de elementos heterogéneos en una vida singular.
“Restos de un retrato.
Ensayo sobre lo numinoso” es así un reto al pensamiento racional en su búsqueda
por un sentido. Es volver a llenar de misterio y de su numinosidad (lo sagrado)
a la vida. Es dotar a la simplicidad de sus fuerzas heterogéneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario